Guía para motociclista para evitar accidentes en moto

Para todo motociclista, mantener la moto bajo control es un reto. En este artículo te presentamos cómo ser efectivo y sentirte seguro a la hora de rodar por la ciudad

Rodar en nuestra motocicleta se percibe como un placer en sí mismo, una forma de autoexpresión, libertad y una herramienta de seducción. Sin embargo, ser moticiclista implica también autoconfianza, y sobre todo autocontrol, desde la forma de conducir, evitar obstáculos, cuidarte de los autos, pasando por los sonidos, los carenados, la velocidad y el equipamiento. 


Para lograrlo, es importante estar preparado y recibir de manera correcta las sensaciones que nuestra compañera de viaje transmite de nuestro entorno, por lo que es necesario conseguir la formación y práctica adecuada para saber reaccionar al instante ante lo que nos reclama el momento de conducción ¡Aquí el secreto para disfrutar al máximo nuestra jornada motorizada!


Prepárate con equipamiento: casco, chamarra y guantes


Disfrutar cada instante del camino conlleva siempre para un biker ir correctamente protegido. Recuerda que rodar sobre dos ruedas con el equipo de protección adecuado es lo más importante: 


  • Cubre y protege tu cabeza con un buen casco para moto. Evita el contacto de los ojos con el viento y polvo para una buena visibilidad en todo momento (se vale ventilarte en los semáforos). Lo ideal es usar un casco integral, es decir, aquellos que cubren la cabeza, la cara y sobre todo la quijada, ya que es el principal punto de contacto al caer, de ahí la importancia de protegerla. 
  • Además de verte bien, es fundamental pensar proteger la parte alta de tu cuerpo (pecho, espalda, brazos, codos y hombros) con una chamarra para moto que te brinde buena movilidad y ventilación. Existen para todo estilo, pero siempre es importante considerar ante todo la calidad del material para protegernos bien. Entre los diferentes tipos  de certificaciones se encuentran el CE nivel 1 y nivel 2 (más adelante te lo explicaremos a detalle) que tienes que considerar para una rodada segura.
  • Evita el impacto del clima, o bien, de pequeños objetos y caídas con unos guantes para moto. Te ayudarán a cubrir tus dedos y nudillos, sin dejar a un lado la comodidad al momento de manejar. Los hay de diferentes tipos, tamaños, materiales y usos para climas. Elige el que más te acomode, guste y se adapte a tus necesidades. Se vale tener más de uno, por ejemplo, un par extra para las bajas temperaturas del invierno. 
  • Un pantalón de protección para motociclismo protegerá tu cadera y rodillas gracias las cubiertas internas con las que cuenta. Existen diferentes tipos; los que puedes usar sobre tu pantalón del diario, o los que se usan solos. Los materiales, colores, cortes y diseños son infinitos. Prueba los que mejor te acomoden y vayan con tu estilo. 
  • Unas buenas botas de motociclismo para proteger los pies son indispensables para todo biker. Busca las que protejan el tobillo y dedos del pié. Encontrarás de diferentes tipos, materiales e incluso modelos similares a tu calzado de uso diario para aquellos que los acompaña su moto al trabajo, sin tener que preocuparse en cambiarse o cargar un par extra. 
  • No olvides que necesitas estar siempre seco y tener buena visibilidad para poder maniobrar y conducir bajo la lluvia. Cúbrete con un impermeable para lluvia, mantendrá tu cuerpo seco ante la presencia de agua. Asegúrate además, de contar con un pinlock, accesorio para casco que evitará el empañamiento. 


¡A rodar! Tips para disfrutar la ciudad:


Es importante recordar que además de conducir con las manos y los pies, un motociclista maneja también con todos sus sentidos, ya que cualquier detalle descoordinado o factor externo, influirá en la acción de la moto


Antes de arrancar motores lo ideal es iniciar con una buena posición, pues con ella lograrás que todo sea más sencillo, además de eliminar agotamientos. Como sabemos, cada moto tiene sus propias dimensiones y peso, por lo que la posición de conducción dependerá de ello. El cuerpo debe adoptar una postura relajada, con las extremidades siempre flexionadas, la espalda recta y las rodillas pegadas al depósito.

  • Uno de los mayores desafíos al que nos enfrentamos es al momento de frenar. Es importante saber que el freno delantero es el principal factor para detener nuestra moto, mientras que el trasero es solo el complemento que nos ayudará a estabilizarla. Se recomienda frenar con ambos, ya que si usamos solo el delantero, por ejemplo, corremos el riesgo de salir disparados por el frente y sufrir una caída por el bloqueamiento de llanta. Como bikers, debemos tomar en cuenta que la moto maniobrará de manera distinta, y que el reparto de presión se puede variar de acuerdo a lo que queramos o se nos presente.
  • El contra-manillar es la técnica más poderosa y menos conocida para generar el movimiento obligatorio para que la motocicleta gire. .Este efecto es totalmente natural una vez que se aprende, sin embargo, se puede ayudar con un poco de presión para hacer que la moto reaccione con mayor o menor celeridad, según convenga. Esta maniobra consiste en girar el manillar de la moto hacia el lado contrario al que queremos girar cuando circulamos a una velocidad media-alta. Sí, leíste bien “hacia el lado contrario”. Cuando nos dirigimos a una curva a la izquierda, debemos girar el manillar de la moto hacia la derecha. Sencillo, pero contraintuitivo, ¿cierto? No olvides que no todas las motos giran con la misma facilidad debido a los pesos, por lo que es fundamental tomar el manillar y ponerlo en práctica.
  • Es muy importante que todo biker mire siempre hacia la dirección donde desea ir. El movimiento del resto del cuerpo seguirá la indicación correcta, moviendo los hombros y a su vez la pelvis hacia la misma dirección, obligando a apoyar el pie sobre el estribo y la rodilla exterior sobre el depósito. Este sencillo movimiento asegura una conducción suave de tu moto.
  • Es de motociclistas respetar al peatón y ciclistas. Al igual que todo conductor, estamos obligados a respetar las señales de tránsito para evitar accidentes. Cuando nos encontremos detenidos en el tránsito vehícular, debemos colocarnos en el área de espera para motocicletas sin evadir los pasos peatonales y dar prioridad a los peatones y ciclistas. 
  • Para muchos motociclistas el sonido del escape de la moto es indispensable para hacerse visibles, sin embargo, debemos considerar que más que ayudarnos, contamina. Si ésta es tu preocupación, considera que lo más importante es practicar para prevenir accidentes. Antes de cambiar tu escape por uno más ruidoso, te recomendamos considerar un curso de manejo de moto como mejor inversión.  


Ahora ya lo sabes, toma el camino con confianza y autocontrol, y aplica los puntos anteriores para rodar seguro por la ciudad. No olvides que tener los conocimientos necesarios y portar el equipamiento de protección adecuado, es la clave principal para conducir una moto.


¡Recuerda que la responsabilidad sobre dos ruedas es lo que te hace un verdadero motociclista

 

Newsletter



Post más recientes

Te invitamos a seguir leyendo y participar de nuestra comunidad Roc motos.

Conoce las ventajas de usar moto

La CDMX, como muchas otras ciudades, es caótica cuando de tráfico se trata, ¿conoces las ventajas de usar una moto? Lee este artículo y entérate.

Leer más...

¿Moto o auto para salir en esta pandemia? ¡Moto!

La pandemia del coronavirus ha cambiado nuestra forma de trasladarnos, pero si te estás preguntando cuál es la mejor opción, en Roc motos te decimos.

Leer más...

Reglamento de tránsito para motos en la CDMX

Como motociclistas es importante conocer las obligaciones y prohibiciones que tenemos al conducir una moto. Conoce el reglamento en este artículo.

Leer más...

Tips para manejar tu moto bajo la lluvia

Que la lluvia no impida tu rodada en moto. Con estos consejos prácticos te decimos cómo

Leer más...