Uno de los sonidos que más nos gusta como motociclistas es el que sale del escape al momento de acelerar. Tanto nos gusta, que sin importar la cilindrada de nuestra moto, nos gusta el rugido que demuestre el poder de nuestra montura, y como buen biker responsable, también debemos respetar al resto de nuestro entorno: personas, autoridades y sus reglamentaciones.
Como posiblemente ya lo sabes, los vehículos automotores son una de las fuentes de contaminación acústica más importante en las grande ciudades. Y con el inicio de año 2023, vienen con él las nuevas regulaciones sobre la contaminación ambiental en materia de ruido. Aquí te decimos lo que debes de tomar en cuenta para que el motor y el escape de tu moto no emita más ruido del permitido por dicha reglamentación.
¿Por qué es importante cuidar el ruido que generamos?
El tema de contaminación sonora está tomando mucha relevancia en nuestro país y siguiendo la tendencia que existe en otras geografías, como en Europa (con la norma Euro 5 actualmente vigente en la comunidad Europea), punta de lanza en el tema de regulación para las motos y siendo mucho más estricta en bien no solo con las personas como sociedad, sino especialmente para los bikers.
Ejemplo de ello es la regulación que existe en temas de contaminación ambiental con estrictas normas de catalizadores en las motos y emisión de gases contaminantes; normas estrictas para los fabricantes de accesorios y cascos para motos que protejan mejor a los bikers (aquí te dejamos la nota a las normas europeas de los cascos), y obviamente el tema de contaminación acústica para cuidarnos a todos.
Si conoces a una moto europea, sabrás que sus motores son más amigables con el ambiente, que las llantas y frenos tienen estrictas normas de seguridad y que los escapes filtran los gases y permiten un máximo de hasta 91 decibeles de ruido de fábrica y está prohibido en algunos países hacer cambios al escape.
Pues bien, todas estas normas serán nuestra referencia en el futuro como bikers, para el bien todos y en especial el nuestro. Sigamos leyendo y aprendamos un poco sobre el tema, especialmente si estás interesado en modificar el sistema de escape de tu moto.
¿Qué ruido hace el escape de mi moto?
El escape de la motocicleta es el lugar por donde el motor libera los gases de la combustión que genera. Es importante que tengas cuidado y vigilado el ruido que emita tu motor a través del tubo de escape, ya que te puede dar señales del estado en el que se encuentra, de la manera en la que se está realizando la combustión y de cómo se encuentra el cuerpo del tubo de escape en sí. Si escuchas algunos ruidos extraños del escape de tu moto podría deberse a:
- Tu tubo de escape puede estar roto o suelto en alguna de las juntas.
- El mecanismo de tensión o las válvulas del motor.
- Que el tubo de escape puede estar flojo o puede tener alguna fuga.
- O simplemente que el motor estaba frío (si es esto, debe de dejar de hacer ruido después de conducir un rato).
- También puede ser que el tubo de escape no sea compatible. Revisa que la pieza se ajuste correctamente al modelo de tu moto.
Conocer el funcionamiento correcto del motor de tu motocicleta, y saber el sonido que emite, te ayudará a que, en cuanto escuches algún ruido del escape o del motor que no sea normal, lo puedas atender rápido, y evites llevarte alguna sorpresa.
¿Qué nivel de ruido es normal en mi moto?
Seguramente te haz preguntado más de una vez ¿Qué tan ruidosa es mi motocicleta? Pues una moto sin modificaciones a una velocidad de 60km por hora puede generar una cantidad de entre 70 y 90 decibeles, por lo que conducirla sin casco y sin protección en los oídos puede ser perjudicial para el conductor y acompañantes.
Cómo actúa la contaminación auditiva en nuestro organismo?
Están van desde la interrupción del sueño (quién no recuerda despertarse al llegar el vecino con su escape abierto) hasta el deterioro permanente del sistema auditivo. En la gráfica de debajo de mostramos los efectos que tiene el ruido en tu salud:
Es por esta razón que a mediados del 2022 la SEDEMA (Secretaría Del Medio Ambiente de la CDMX) lanzó un comunicado sobre una actualización al reglamento para regular la emisión de ruido en fuentes móviles que entrará en vigor muy pronto. Roc motos se preocupa por ti en todos tus caminos, por lo que te ponemos al tanto de qué es lo que debes de cuidar para que no de agarren en curva y desprevenido en cuanto a la emisión de ruido de tu moto.
¿Cuál es el nuevo reglamento sobre la contaminación sonora de las motocicletas en CDMX?
Según estudios de este año, la contaminación acústica está creciendo y es, cada vez más, un problema importante a atender. Los altos decibeles en las ciudades son un factor que daña la salud de las personas: incrementa su estrés, altera los ciclos de sueño, genera alteraciones corporales que pueden llevar a enfermedades más graves o trastornos.
En notas pasadas te hemos hablado de los trámites de documentos para motociclistas y de cómo tramitar las placas para tu moto en la CDMX, para que todo lo tengas en regla. Ahora queremos hablarte de los límites máximos permisibles de emisión de ruido de tu motocicleta.
Como sabemos las normas para el medio ambiente son cada vez más y más específicas, sobre todo en ciudades tan grandes y ruidosas como las Ciudad de México. De acuerdo a la norma NOM-080-ECOL-1994, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, los límites máximos permitidos para vehículos menores de 3 toneladas, el nivel de ruido máximo es de 86 decibeles.
En nuestra ciudad la contaminación acústica es la segunda causa de enfermedad por motivos medio ambientales. Esto debido, en buena parte, al gran flujo de automóviles y motocicletas que transitan en ella. Es por esto que la regulación sobre la emisión de ruido piensa actualizarse. Actualmente la emisión de ruido permitida para una motocicleta es de 84 dB (Decibeles), según el Artículo 29 del reglamento para la protección de ambiente contra la contaminación originada por la emisión de ruido.
Ahora, si es evidente que tu moto hace mucho más ruido que 84 decibeles, es posible que estés violando el artículo 38, inciso F del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México por producir ruido excesivo, lo que te hace acreedor de una multa de entre 5 a 10 UMAs (Unidad de Medida y Actualización) equivalente a aproximadamente $960 pesos y sanciones en puntos a tu Licencia de Conducir (recuerda que las UMAs se actualizan anualmente). Así que será mejor que consideres tu bolsillo también en tus posibles modificaciones.
Pues, ahora pasemos a la parte divertida. Qué opciones tenemos para modificar el sonido de nuestra moto. Te contamos aquí todos los detalles…
¿Qué tipos de tubos de escape existen para tu motocicleta?
Como lo mencionamos, el escape de tu moto es la salida de la combustión de los gases de tu motor pero ademàs cumple otras más funciones como: liberar los gases de la forma más rápida para darle más potencia al motor, cuidar el ambiente y anunciar la presencia de la moto a través del ruido que se genera.
Y es por esto que existen diversos tubos de escape para cada motocicleta. Te sugerimos que elijas que el se ajuste perfecto a tu moto, a tu bolsillo y también te permita disfrutar del acelerador a través del sonido que genera. Aquí te explicamos algunos tipos y sus características:
Tubo de escape bolt-on
Este escape se une directamente con el colector de la moto por medio de un ajuste de tornillo lo que lo hace de los reemplazos más sencillos de instalar que puedas encontrar. Existen muchos marcas y sonidos disponibles.
Tubo de escape slip-on
Este escape se une mediante un codo al colector del motor y se sujeta por medio de insertar el escape al tubo existente (y algunos resortes y soporte lo mantienen en su lugar). Es uno de los modelos más estéticos que puedas tener para embellecer el look de las motos.
Tubo de escape de acero inoxidable
Es simplemente un tubo resistente a los golpes sin mecanismo alguno lo que hace que sea un sonido directo y económico, pero no esparce el calor tan rápido como otros. Muy comunes en las motos Harley Davidson por ejemplo.
Tubo de escape de aluminio
Es ligero, frágil, pero disipa mejor el calor y es mucho menos pesado que el de acero inoxidable. Se usa generalmente en motos de cross o doble propósito donde el peso es muy importante.
Tubo de escape de fibra de carbono
Es ligero y disipa mucho mejor el calor que los anteriores, aunque su costo es elevado y su resistencia no muy buena contra los golpes. Su estética es posiblemente de los más buscados.
Tubo de escape de titanio y de kevlar
Estos son considerados los mejores tubos de escape, son muy ligeros, en extremo resistentes, esparcen el calor rápidamente, y sus costos son muy elevados.
Como puedes ver el material del tubo de escape determina, por mucho, la calidad de este, también los puedes encontrar silenciosos o con un adaptador silenciador para hacer menor el ruido de tu moto.
¿Qué consideraciones debo tener al modificar el tubo de escape de mi moto?
Bien, pues quieres personalizar el sonido de tu moto con ese sonido que tanto te gusta. Y después de estar al tanto de las opciones de sistemas de escape y de las normas respecto a la contaminación sonora en tu ciudad, haz ahorrado y decidido hacer las modificaciones. Ahora deberás tener en cuenta los siguientes puntos al momento de tener tu motocicleta lista:
- Que el escape de tu moto no generé más ruido del permitido, por lo menos, mientras transitas en la CDMX.
- Que no alteres el motor de tu moto, ni tu escape para hacerlos más ruidosos.
- Que no agregues más peso del necesario a tu moto.
- Piensa en el ambiente, no quites el catalizador por generar más ruido. El fabricante ha configurado la moto para funcionar con el catalizador y quitarlo puede afectar más que ayudar.
- Que no uses excesivamente el claxon y las bocinas (si tu motocicleta cuenta con ellas).
Teniendo en buen estado tu motor y el tubo de escape de tu moto, más estos consejos que te damos para no aumentar el ruido de tu motocicleta, no tendría porqué haber problema aun con las nuevas regulaciones ni con el medio ambiente.
Roc motos te desea a ti y a tu moto muchos caminos por recorrer en este 2023 y que ninguna norma te detenga, ni se te escape de las manos.
¡Feliz 2023!